POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN

POLÍTICAS DE PLANIFICACIÓN DE PROCESOS


El trabajo de planificación reside en gran parte en una función scheduler del núcleo del sistema operativo, pero otras partes del sistema pueden colaborar en esta tarea, normalmente modificando los parámetros que utiliza el scheduler para decidir qué proceso planificar. En general la planificación puede repartirse en tres niveles [STA05]:

 •En la llamada al sistema de ejecutar programa. Cuando se crea un proceso se puede decidir alguno de los criterios para su planificación, como por ejemplo la prioridad inicial y el quantum. A esta planificación se la denomina de largo plazo.

• En la función scheduler. Cada vez que un proceso abandona la CPU, toma la decisión de qué proceso planificar en función de la política de planificación establecida y del valor de los parámetros de planificación. A esta planificación se la denomina de corto plazo.


• Otras partes del sistema operativo pueden intervenir en la planificación, bien periódicamente (como en algunos sistemas UNIX que estudiaremos), bien de forma indirecta, como es el caso del swapper de memoria1: al sacar un proceso de memoria por problemas de espacio, hace que este no sea inmediatamente planificable. A este tipo de planificación se la denomina de medio plazo




POLÍTICA FCFS


First Come, First Served:
(Primero en llegar, primero en ser servido.) Es una política no preferente (si el proceso entra al procesador, no lo suelta hasta que lo termine), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos, (Columna Ti), y de acuerdo a quien llegue primero, es el que saldrá primero. -Si hay procesos que están listos para ejecutar, pero esperan a que acabe el uso del procesador, estos esperarán hasta que el próximo continué para ser ejecutado.




POLÍTICA ROUND ROBIN


Es una política Preferente (si el proceso entra al procesador, ejecuta un Quantum, o frecuencia de ejecución de un proceso, guarda el estado de este y realiza otro proceso), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos. Los procesos son ordenados en una lista. Entrará el que primero este en la lista, y solo ejecutará una parte del proceso. - Luego, este proceso saldrá de la fila, e ingresará a la lista, como ultimo de todos los que estan esperando. Despues, si ingresan nuevos procesos, y coincidencialmente sale uno del uso del procesador, estara adelante del otro el proceso que entre del estado "Nuevo".



POLÍTICA PRIMERO EL DE MENOR TIEMPO DE RESPUESTA



Es una política Preferente (si el proceso entra al procesador, ejecuta un Quantum, o frecuencia de ejecución de un proceso, guarda el estado de este y realiza otro proceso), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos. Los procesos son ordenados en una lista. Entrará el que primero este en la lista, y solo ejecutará una parte del proceso. - Luego, este proceso saldrá del uso del procesador, y de los procesos que están "listos" para ejecución, internamente se revisará cuantos quantum le hacen falta a cada uno para finalizar. Al proceso que le falten menos, ese será el que continue en uso del procesador, y asi repetitivamente.






POLÍTICA PRIMERO EL MAS CORTO


Es una política no preferente (si el proceso entra al procesador, no lo suelta hasta que lo termine), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos, (Columna Ti), y de acuerdo a quien llegue primero, es el que saldrá primero. Pasará a ejecución el que llegue primero a ejecución. - Luego, de los procesos que están en estado "Listo", pasará el que tenga menos tiempos de servicio (TS), y así sucesivamente. Después, si ingresan nuevos procesos, y confidencialmente sale uno del uso del procesador, estará adelante del otro el proceso que entre del estado "Nuevo".



POLÍTICA PRIMERO EL DE MAYOR TASA DE RESPUESTA


Es una política no preferente (si el proceso entra al procesador, no lo suelta hasta que lo termine), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos. Los procesos son ordenados en una lista. Entrará el que primero este en la lista, y solo ejecutará una parte del proceso. - Luego, este proceso saldrá de la fila, y de los procesos que están "listos" para ejecución, internamente se revisará cuantos Quantum le hacen falta a cada uno para finalizar. Al proceso que le falten menos, ese será el que continué en uso del procesador, y así repetitivamente.





POLÍTICA DE LISTAS MULTINIVEL


 Es una política Preferente (si el proceso entra al procesador, ejecuta un Quantum, o frecuencia de ejecución de un proceso, guarda el estado de este y realiza otro proceso), en el que el orden de ejecución, se rige de la siguiente forma: - El tiempo de llegada es el que define la entrada de cada uno de los procesos. Los procesos son ordenados en una lista. Entrará el que primero este en la lista, y solo ejecutará una parte del proceso. - Luego, este proceso saldrá del uso del procesador, y se creará una nueva lista de procesos. tendrá como nombre RQ, y por lo menos la de este ejemplo será la RQ1. El proceso que continuará, es el que esté de primeras en RQ0. - Se depurarán todos los procesos que estén en RQ0. Si los procesos no han pasado a "Terminado" , estaran acompañando a RQ1. Cuando se ejecute el primer proceso de RQ1, se creará una nueva lista llamada RQ2. el proceso se repetira constantemente. Si llegan nuevos procesos, siempre llegaran a la lista RQ0. Los procesos que esten en RQ0, siempre tendrán la prioridad. la lista RQ1 tendrá prioridad de todas las listas, excepto de RQ0. La lista RQ2 tendrá prioridad sobre el resto de listas, excepto de RQ0, y RQ1.




No hay comentarios:

Publicar un comentario